
Nuova recensione di Jubel, Schein, Bedeutung su Scherzo.es
Compuestas, probablemente, hacia 1719, en la época de Köthen, las seis sonatas a cembalo concertato e violino solo de J.S. Bach ocupan un lugar preeminente en la música de cámara del cantor y aun de la historia de la música. Están, lógicamente, entre las obras preferidas de todo violinista y clavecinista que se precie. Y nos llega hoy una nueva grabación, llevada a cabo por Valerio Losito y Elisabetta Guglielmin. Presenta dos interesantes peculiaridades. En primer lugar, se basa literalmente en un manuscrito posterior, pero, al parecer, de la mano de C.F. Penzel, quizá alumno del propio Bach, y que parece reproducir la versión más antigua de unas sonatas que Bach retocó en diversos momentos de su vida, que presenta algunas variantes, sobre todo, en las dos últimas sonatas, con respecto a las fuentes más habituales. Por otra parte, optan deliberadamente por unos tiempos más lentos de lo habitual. En el folleto del disco, Lorenzo Biagini lleva a cabo un recorrido por los oscilantes tempi con los que se ha venido interpretando la música tardobarroca desde los inicios de su recuperación a la sombra del romanticismo. Últimamente, en las interpretaciones históricamente informadas priman los tiempos vivos. Losito y Guglielmin, sin embargo, basándose en algunos testimonios de la época —tan válidos o nimios como otros que justifican lo contrario— optan por volver a los tiempos pausados. Saltan así a primer plano detalles que de otra forma podrían tener menos relieve. Y los intérpretes, cuya excelencia técnica es de sobra conocida, tratan de bucear en la más profunda esencia de la música, primando la expresividad y la emoción, que logran con frecuencia. Es una aproximación que puede suscitar cierta extrañeza en la primera audición. Pronto, sin embargo, se comprueba que es una lectura complementaria con la que se debe contar.
News,Latest news